Comprobante de contabilidad: cómo hacerlo, que formato uso y mucho más3 minutos de lectura

Un comprobante de contabilidad es un documento comercial. Las empresas lo utilizan para registrar todas sus transacciones y reservarlas en sus libros.

Esta reserva también se puede hacer con otros apoyos como recibos de caja y facturas. Cuando prestas un servicio y no te exige una factura, la empresa que te contrato el servicio, puede solicitar uno de estos recibos para registrar el pago de estos.

Preguntas y respuestas sobre los comprobantes contables:

¿Que vas a encontrar?
  1. ¿Qué es un comprobante de contabilidad?
    1. ¿Cuándo puedo solicitarlo?
  2. ¿Por qué es necesario hacer un comprobante contable?
  3. ¿Quién obtiene el comprobante de contabilidad?
  4. Aprende a realizar un comprobante contable
  5. Descargar formato comprobante de contabilidad

¿Qué es un comprobante de contabilidad?

Un comprobante de contabilidad, es un documento que se utiliza para registrar una transacción entre una empresa y un proveedor de servicios. Tiene el mismo propósito que una factura: registrar una transacción y apoyar la inclusión de esa transacción en las cuentas de la empresa.

¿Cuándo puedo solicitarlo?

Cuando prestas un servicio y recibes el pago por él, la empresa que te contrató puede pedirte que proporciones documentación para registrar y confirmar la transacción. Para las personas que no están obligadas a emitir facturas, un comprobante de contabilidad puede ser el documento equivalente.

Te puede interesar contrato de servicios

¿Por qué es necesario hacer un comprobante contable?

Las empresas tienen la obligación legal de llevar un libro de contabilidad. En este libro llevan un registro de todas las transacciones comerciales que realizan, incluyendo las que implican la contratación de obras, mantenimiento, reparación, etc.

Así que si prestas un servicio, te pagan y no puedes proporcionar una factura, debes hacer un comprobante de contabilidad.

¿Quién obtiene el comprobante de contabilidad?

Por regla general, debe ser expedido a lapersona o proceso de la empresa responsable de hacer los pagos. A veces tambiénpuede ser entregado a la persona que te contrató y gestionó tus servicios. Estodepende de la estructura de la empresa y de su organización interna.

Aprende a realizar un comprobante contable

Como hemos visto, un recibo contable se utiliza para registrar las transacciones. A veces las empresas pueden tener su propio formato. En este caso debe ser rellenado sólo con la información solicitada. Si la empresa que te contrató no tiene un formato estándar, puedes hacer tu propio recibo.

comprobante-de-contabilidad

Estos son los elementos que no pueden faltar:

Fecha: Debe especificar el día, mes y año en que se presentas el recibo.

Origen: Esta es la información sobre quién está generando el recibo. Debe proporcionar tu nombre, número de identificación e información de contacto como número de teléfono, dirección física y dirección de correo electrónico.

Descripción del producto o servicio: Esta parte describe el objeto de la transacción. Es decir, los servicios que has prestado, el trabajo que has realizado y la fecha del contrato.

Cantidad de dinero a reconocer: Aquí se especifica cuánto te ha pagado la empresa por tus servicios. Debe especificar si el pago es parcial o total.

Descargar formato comprobante de contabilidad

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprobante de contabilidad: cómo hacerlo, que formato uso y mucho más3 minutos de lectura puedes visitar la categoría Empresas y negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir