
5 datos no tan buenos de los contrato de servicios5 minutos de lectura

Te interesa conocer estos datos de los contrato de servicios si eres uno de los que aceptan la primera oferta de trabajo porque "gracias a Dios hay trabajo", ten en cuenta que en algunas empresas las funciones y actividades del contratista pueden estar sobrecargadas.
Según el Informe del Mercado Laboral dediciembre de 2019 elaborado por el Banco de la República, la tasa de desempleoen el país está en 9.5%, 0.2% menos que el mismo mes del año pasado. Sinembargo la tasa de desempleo general para el año 2019 se ubico en el 10.8%, loque representa un aumento de 0.9% con respecto al año 2018.
Sin lugar a dudas, la situación no está fácil, mas aun cuando los contratos ofrecidos por las empresas pueden no tener las mejores condiciones para los trabajadores, como es el caso de un contrato de servicios.
Según Catherine Parra Muñoz, abogada especializada en contratos gubernamentales, este tipo de contrato es "de naturaleza civil, lo que lo distingue claramente de un contrato de trabajo en el que un profesional ofrece sus servicios a un contratista para llevar a cabo un proyecto, tarea o trabajo específico a cambio de una remuneración o un honorario (dinero) por un período de tiempo determinado".
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, si un contrato establece, además de las actividades que realiza, un puesto y un salario, un horario de trabajo específico, órdenes, procedimientos de entrada y salida, incluso parámetros del código de vestimenta que son específicos, puede calificar para un contrato de empleo directo, mas no un contrato de prestación de servicios.
Aunque, es una muy buena oportunidad para conseguir trabajo, debes saber lo siguiente antes de firmar un contrato de servicio:
- En un contrato de prestación deservicios no tendrás derecho a la prima, por tal motivo debes tener esto encuenta para le época de vacaciones tanto a mitad de año como a fin de año.
Las empresas u organizaciones que te contratan de esta manera no tienen que pagar primas de seguros, indemnizaciones por despido, pensiones, EPS, riesgos laborales y cajas de compensación familiar.
Esto, sin mencionar el hecho de que bajo este método, no tendrás derecho a vacaciones pagadas y si necesitas tomarte unos días libres, la empresa puede suspender tu contrato, es decir, que por esos días de ausencia, no recibirás la remuneración al salario acordado.
Por lo tanto, debes calcular cuánto recibirásrealmente como salario "neto", porque tendrás que pagar una pensióndel 16% sobre el 40% de la cantidad que se te paga (es decir, el 6,4% del valortotal del contrato sin deducción) y el 12,5% sobre el 40% por tu salud (esdecir, el 5% del valor total del contrato).
- Para Parra Muñoz "la empresa está obligada a pagar sólo el precio acordado por el servicio o el objeto del contrato", es decir, si estás enfermo, no se te pagará por incapacidad médica (que corresponderá a tu EPS y deberás hacer todos los trámites). En el caso de las mujeres embarazadas, este tipo de contrato no se aplica a la licencia de maternidad. olvídate de las primas por horas extras, comisiones y beneficios de transporte.
- Si has firmado un contrato de servicios, sólo recibirá una cantidad acordada de la que deberá retener el 11% de retefuente, independientemente del valor del contrato. A veces las empresas pueden estar en mora, lo que significa que tienes que endeudarse y tu salario tiene que ser utilizado para pagar estas deudas.
- En la mayoría de las empresas, tendrás que pagar EPS, ARL y pensión antes de que te hagan el desembolso del primer sueldo.
- Cada vez que se termine tu contrato, es probable que te envíen de vacaciones, pero este será el momento en que tendrá que sostenerte de tu propio bolsillo, dependiendo de lo que hayas ahorrado a lo largo del tiempo. Entonces tendrá que esperar a ver si le vuelven a contratar o no.
Aprende sobre finanzas personales
Si tu contrato expira, busca otro.
Las empresas pueden celebrar un contrato de prestación de servicios para contratar a alguien con las habilidades, la experiencia y los conocimientos requeridos por la empresa a través de un esquema de contratación directa.
Sin embargo, ten en cuenta que estos contratos no son de duración indefinida y tienen una fecha de vencimiento, es decir, si se completan los meses o incluso los años acordados, la organización contratante puede darte: una prórroga del contrato, una adición o, si le gustas a tu jefe, un nuevo contrato con un salario a acordar.
Si su contrato no ha sido "prorrogado", es aconsejable no desesperarse y buscar nuevas opciones o alternativas para aumentar sus ingresos. Lo ideal es que busques un contrato permanente y que la empresa pague lo que la ley requiera.
Si todavía estás buscando, es aconsejable que si vas a aceptar otro contrato de prestación de servicios, leas muy bien los términos y requisitos, que conozcas los requisitos y los objetivos que debes cumplir. De lo contrario, puedes entrar en el negocio de ser independiente y "ser dueño de sus ingresos y su tiempo".
¿Qué hago si soy un empleado?
En algunas empresas públicas o privadas, el control de entrada y salida se hace con la ayuda de tarjetas e incluso el registro de huellas dactilares. Los ordenadores parecen controlar los tiempos de conexión, e incluso pueden contar el tiempo que vas al baño.
si tu supervisor te da órdenes y responsabilidades, puedes ser víctima de un incumplimiento de contrato e incluso acoso en el trabajo. Si esto ocurre, puedes contactar con el Ministerio de Trabajo y denunciar el incumplimiento.
Un contrato de servicio requiere que realices sólo el trabajo para el que fuiste contratado, sin restricciones o condiciones por parte del empleador.
Recuerda que debes demostrar y aportar todas las pruebas para probar la existencia de horas extras, subordinación, horario fijo de trabajo, falta de pago o cambio de tareas asignadas.
Te puede interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 datos no tan buenos de los contrato de servicios5 minutos de lectura puedes visitar la categoría Empresas y negocios.
Deja una respuesta