
El coaching financiero para emprendedores: ¿qué es y cómo funciona?

Un coaching financiero puede ser necesario porque al Iniciar un negocio es a menudo un camino solitario, en el que puedes sentir que todos los resultados dependen sólo de ti. Puede ser abrumador.
Sin embargo, todo buen líder requiere de alguien que ofrezca liderazgo en la toma de decisiones. En las finanzas de los negocios, este aliado es un entrenador financiero. Aquí te explicamos quien puede ser y cómo este aliado te ayuda a mejorar las cuentas de tu empresa.
Hace más de 2000 años, en la Antigua Grecia, Sócrates ayudaba a la gente a "dar a luz" las verdades que buscaban a través de la práctica de Mayéutica. Socrates resulta siendo uno de los más grandes filósofos de la historia y que a su vez también fue el primer entrenador en la historia del mundo.
¿Qué es coaching?
El coaching es la práctica de guiar, controlar y entrenar a una persona para ayudarla a encontrar las mejores estrategias para alcanzar sus objetivos. esta persona no significa que decida por ti a través del proceso ayuda a encontrar la sabiduría personal.
¿Qué es un coaching financiero?
Si necesitas lograr las metas económicas que te propones y establecer una estrategia para poner en marcha tus finanzas, necesita recurrir a un entrenador financiero . A diferencia de un consultor financiero, un entrenador no te dirá qué productos comprar y dónde invertir. Su servicio es ayudarte a tomar la decisión correcta. Por eso se encarga de la consultoría, no de la gestión.
¿Cómo ayuda el entrenamiento financiero a los empresarios?
Tu entrenador financiero cuestionará tu relación con el dinero, te hará ver dónde puede mejorar tu gestión y te dará consejos para afinar la estrategia empresarial.
En otras palabras, él o ella trabajarán directamente contigo para crear un sistema de administración de recursos que es útil tanto para tus finanzas personales como para las de su empresa.
Sus servicios consisten en:
- La atención a la gestión de su capital.
- El acceso a herramientas de gestión innovadoras.
- Recomendaciones que le ayudarán a planear su desarrollo de negocio.
- Análisis de las necesidades de los potenciales inversores.
el entrenador financiero es tu cómplice y aliado para poner en orden tus prioridades y te hace notar los puntos ciegos de tus decisiones el día de tu negocio. En general, las acciones de seguimiento que el entrenador le ofrece son en el siguiente orden:
Diagnóstico
Evalúan tu capital actual y tu actitud hacia el dinero.
Inventario
Analizan tus costos y la forma en que generas capital.
Objetivos
Te ayudará a presupuestar y también con la compensación de las cuentas de tu empresa.
Inversión
Te ayudarán a comprender tu tolerancia al riesgo y a decidir cómo invertir el capital.
En esta etapa es importante que estés abierto a la retroalimentación; recuerda que es una de las claves del éxito de tu negocio.
5 acciones clave de un buen empresario
Estas son las actividades que debes hacer por tu cuenta, independientemente de si tienes un coaching financiero o no:
Estás trabajando en un plan de negocios, que represente tus metas personales o de tu negocio a futuro.
- Mantienes tus cuentas personales separadas de tus cuentas de negocios.
- Estas enterado de cómo acceder al crédito para las PYMES.
- Mantienes tus pagos y obligaciones al día.
- Gestionas tu crédito y cartera comercial de forma organizada.
Estas acciones forman parte de tu comportamiento empresarial ya que conducen a tareas que el coach no realiza por ti, pero que forman parte del plan de coaching.
Te puede interesar:
Conclusión
El coaching financiero funciona como un servicio de consultoría que te proporciona herramientas para optimizar la forma de producir e invertir el capital.
A diferencia de un consultor, este experto en administración de dinero no te dice qué hacer, sino que te ayuda a mejorar tu proceso de toma de decisiones analizando el comportamiento de tu negocio y las expectativas de crecimiento que tengas o que el sector en el que estas pueda ofrecer.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El coaching financiero para emprendedores: ¿qué es y cómo funciona? puedes visitar la categoría Empresas y negocios.
Deja una respuesta