
Cambios en la cotización como independientes

Se han establecido normas para el pago de las contribuciones de los trabajadores independientes. De acuerdo con la Unidad de Pensiones y Parafiscales (Ugpp), se ha elaborado una nueva hoja de ruta que simplifica el proceso de pago de las pensiones y las obligaciones médicas al 43% de los trabajadores por cuenta ajena.
La resolución 209 del 2020 da forma a la política que se incorporó al Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) y a la recientemente aprobada Ley de Crecimiento.
El esquema de presunción de costos es el plan que lanza el Gobierno, permite hacer un estimado, dependiendo del sector, de los gastos a los que incurre un trabajador con ingresos mayores a un salario mínimo y, con base en ellos, fijar el porcentaje de ganancia definitivo para calcular el pago del 16 % en pensión y del 12,5 % en salud –no aplica en riesgos laborales, pues la ley no obliga a cancelar ese parafiscal a trabajadores independientes.
Lectura recomendada: Finanzas personales
Según el reglamento, que utilizó estudios ycálculos detallados para establecer la tasa, un productor de productosagrícolas, ganaderos, de caza, forestales y pesqueros, gasta hasta el 73,9% desus ingresos en gastos relacionados con el trabajo. Esto significa que del26,1% restante (utilidad), debe ser la base para pagar los gastos parafiscales
El salario no cambiara, esto lo deben tener claro los trabajadores independientes ya que el importe de los ingresos debe especificarse como beneficio, es decir, lo que queda después de la exclusión de los gastos.
Información más detallada sobre el cambio de cotización
En aras de la claridad, la idea de la nueva norma es que si un productor de café no tenía los medios físicos para demostrar los gastos que incurría por su trabajo, estaba obligado a aportar sobre el 40% de los ingresos brutos.
La norma permite presentar los costos asociados al trabajo por cuenta propia, de manera que el pago final de la salud y la pensión no sean tan elevado y corresponda al monto de los ingresos.
Es una oportunidad para aquellos trabajadoresque no tenían soportes físicos de sus gastos y para los trabajadores informesde determinar en qué gastos se van la mayor parte de sus ingresos.
Según Ugpp, hay cinco sectores en los que segasta más del 70% de los ingresos de explotación, siendo el más importante elcomercio de automóviles y motocicletas - 75,9%.
El decreto establece claramente que esta forma de contribución está permitida sólo para aquellos empleados que tienen su propio negocio o realizan el trabajo a su cargo, pero aquellos que tienen un contrato de servicios continuarán calculando el 40% de las tasas parafiscales en base al valor del contrato. Y establece que quienes tengan soportes para demostrar los gastos podrán presentarlos en caso de que los límites establecidos no se correspondan con su realidad.
Finalmente, el decreto no resuelve el problema de la informalidad. la resolución, si bien proporciona alivio a corto plazo, implica menos protección para las personas de edad a largo plazo, vinculando la base de la contribución a los beneficios y no a los ingresos brutos.
Cotización como independiente
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambios en la cotización como independientes puedes visitar la categoría Estado.
Deja una respuesta