Cómo formular un derecho de petición | Formato para descargar

El derecho de petición en la Dirección General de Economía Solidaria atenderá las solicitudes respetuosas que toda persona tiene derecho a formular, de conformidad con las normas constitucionales y legales vigentes, respecto de los asuntos que por su naturaleza sean de su competencia.

Las solicitudes que se presenten a la Dirección General en ejercicio del derecho de petición deberán ser consideradas de manera respetuosa y podrán ser formuladas verbalmente o por escrito, o por cualquier medio que las dé a conocer, incluso a través de mecanismos técnicos o electrónicos, cuando sea posible verificar la identidad del peticionario y la fecha de recepción.

¿Que vas a encontrar?
  1. Derecho de petición formato para descargar
  2. Tipos de derecho de petición
    1. Interés General
    2. Interés Particular
    3. Información
    4. Solicitud de documentos
    5. Consulta
    6. Consulta sobre las bases de datos
    7. Reclamo en materia de Datos Personales
    8. Queja
    9. Reclamo
    10. Denuncia
    11. Recursos
    12. Petición entre autoridades
    13. Petición de Informes por los Congresistas
  3. Consultas por escrito
  4. Peticiones Verbales
    1. Como hacer un derecho de petición

Derecho de petición formato para descargar

Si deseas descargar este formato solo es darle click en el botón de descarga. este archivo lo puedes modificar en word.

Encuentra más Formatos y modelos de petición especifico por cada consulta, petición reclamo o queja.

Tipos de derecho de petición

Interés General

Una solicitud que se refiere o es de carácter general, es decir, no hay una individualización de cada uno de los solicitantes que podrían participar en el proceso.

Interés Particular

Una petición presentada por un ciudadano para responder a una situación que le afecta o preocupa. En este caso, es posible individualizar al peticionario.

Información

Se trata de una demanda formulada por un ciudadano a través de la cual intenta investigar un hecho, una acción o una situación administrativa que se ajusta a la naturaleza y el propósito de la organización.

Solicitud de documentos

El requisito impuesto por un ciudadano incluye la expedición de copias y el desglose de documentos.

Toda persona tiene derecho a acceder a los documentos almacenados en las instituciones estatales y a familiarizarse con ellos, así como a recibir las copias que se le expidan, siempre que esos documentos no sean secretos y no estén reservados de conformidad con la Constitución o la ley o no pertenezcan a la defensa o la seguridad del Estado.

Consulta

Una declaración por la cual debe presentar a ONU-Mujeres aspectos de los asuntos bajo su responsabilidad para su consideración. Los conceptos que se publiquen en respuesta a la consulta no son responsabilidad de ONU-Mujeres y no son vinculantes ni vinculantes para la Entidad.

Consulta sobre las bases de datos

Una declaración por la que intenta acceder a la información contenida en las bases de datos pertinentes de ONU-Mujeres a fin de obtener información sobre los datos contenidos en ellas.

Reclamo en materia de Datos Personales

Una solicitud formulada por el propietario de los datos, su representante legal, un fideicomisario o un sucesor legal, considerando que la información contenida en la base de datos debe ser corregida, actualizada o eliminada o porque advierte de una presunta violación.

Queja

Se trata de una manifestación de protesta, censura, insatisfacción o disidencia expresada por un ciudadano en relación con la presunta conducta impropia de uno o más funcionarios en el desempeño de sus funciones.

Reclamo

Es una manifestación por la cual las autoridades toman conciencia de una suspensión injustificada o de una prestación inapropiada de un servicio.

Denuncia

Esto implica informar a la autoridad competente sobre la posible conducta indebida con el fin de llevar a cabo una investigación disciplinaria y enviar las copias pertinentes a las autoridades encargadas de la investigación penal y/o fiscal.

Deben especificarse las circunstancias relativas al momento, la manera y el lugar en que puede analizarse la presunta conducta indebida.

Recursos

Son herramientas que un ciudadano debe demostrar contra las decisiones tomadas por la Entidad.

Petición entre autoridades

Se trata de una solicitud de información o documentos hecha por un organismo a otro. Se trata de organismos de control como la Fiscalía General, la Oficina del Defensor del Pueblo y la Oficina del Contralor.

Petición de Informes por los Congresistas

Solicitud presentada por un senador o representante a la Cámara de Representantes para solicitar información, en el ejercicio de los controles propios del Congreso de la República.

Consultas por escrito

Las solicitudes escritas deben contener al menos los siguientes requisitos:

  1. Nombramiento del organismo al que se dirige.
  2. El nombre completo del solicitante y/o su representante legal o apoderado, si lo hubiere, con un documento de identificación, dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
  3. Objeto de la solicitud.
  4. Razones en las que se basa.
  5. Una lista de documentos de acompañamiento.
  6. La firma del peticionario, si procede.

Cuando actúe a través de un representante, debe ir acompañado de un poder apropiado en los términos especificados en el Código de Procedimiento Civil.

El documento correspondiente, ya sea enviado físicamente, electrónicamente o por fax, deberá ser presentado en la Oficina de Economía Solidaria dentro del horario establecido por la Estructura en días hábiles, sin perjuicio de la ampliación de horario que se establezca en caso necesario.

Al solicitante se le asignará un número de solicitud en el que se indicará la fecha de recepción. El solicitante podrá pedir información sobre el estado de su solicitud.

La documentación que se presente a esta Oficina deberá cumplir con las instrucciones establecidas en la Carta Circular 002 de 2006, es decir, en soporte magnético almacenado o escaneado en formato .tif en blanco y negro, con una resolución de digitalización de 100 a 600 dpi, dependiendo de la calidad del documento.

La presentación de los documentos dentro de los plazos especificados es un requisito obligatorio para la presentación de una solicitud y su adecuada tramitación por la autoridad responsable.

Si el documento contiene más de una página, es necesario almacenarlas todas en un archivo .tif, excepto 20 (veinte) páginas y menos, porque en estos casos se permite la entrega en forma impresa.

Peticiones Verbales

Las solicitudes verbales se tramitarán en el Centro de Interacción Ciudadana de la Superintendencia de la Economía Solidaria durante el horario de trabajo fijado por la Entidad, sin perjuicio de que, por circunstancias especiales y cuando se estime oportuno, se pueda modificar el horario de trabajo de los servicios públicos.

Se podrán realizar solicitudes verbales para dejar constancia escrita de las mismas y obtener la firma del interesado si así lo solicita. En todo caso, el funcionario responsable deberá informar al interesado de la existencia de esta prerrogativa.

Si la solicitud es de carácter oral, se podrá adoptar una decisión y comunicarla al interesado de la misma manera, pero si el funcionario responsable de la solicitud lo considera oportuno, podrá pedir que se presente por escrito.

Cada jefe de dependencia designará a los funcionarios encargados de tramitar las solicitudes orales sobre asuntos especiales que las dependencias atiendan los miércoles de cada semana, de 9.00 a 16.00 horas, de modo que tengan a su disposición por lo menos un funcionario que se ocupe de esos asuntos.

Te recomendamos otros Accion de tutela o denunciar perdida de documentos

Como hacer un derecho de petición

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo formular un derecho de petición | Formato para descargar puedes visitar la categoría Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir