Jovenes en acción

Jóvenes en acción es un programa que hace parte de Prosperidad Social que tiene por propósito ayudar y apoyar a los jóvenes colombianos en condición de vulnerabilidad por medio de beneficios económicos condicionados para que puedan minimizar las barreras socioeconómicas y de esta manera facilitarles el ingreso a los estudios de educación media y superior.

¿Que vas a encontrar?
  1. ¿EN QUE CONSISTE JOVENES EN ACCION?
  2. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA REGISTRARSE?
  3. MUNICIPIOS DE INTERVENCION
  4. ¿COMO PUEDO INGRESAR AL PROGRAMA JOVENES EN ACCION Y SER BENEFICIADO?

¿EN QUE CONSISTE JOVENES EN ACCION?

El programa jóvenes en acción consiste en apoyar a los jóvenes que se encuentran en condiciones desfavorables en cuanto a lo socioeconómico y sociodemográfico, con la entrega de beneficios económicos bajo ciertas condiciones como por ejemplo que accedan o continúen con sus estudios técnicos tecnológicos y profesionales.

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA REGISTRARSE?

Los jóvenes seleccionados como posibles participantes del programa jóvenes en acción son aquellos que se encuentren entre los 14 y 28 años y que sean bachilleres deseosos de contar con un título profesional y que además se encuentren en un listado de población vulnerable. Aquí te dejamos un listado poblacional, debes identificarte en alguno de ellos:

  • Registro administrativo del Programa Familias en Acción de Prosperidad Social, graduados de bachiller.
  • Red para la superación de la pobreza extrema – UNIDOS o quien haga sus veces.
  • SISBEN III, con uno de los puntajes especificados conforme al área de residencia (desagregación geográfica),
  • Registro Único de Víctimas-RUV, en situación de desplazamiento en estado “incluido”. (Si se te perdio el registro de victima te invitamos a realizar la denuncia de perdida de documentos)
  • Listados censales de indígenas.
  • Listados censales del ICBF para jóvenes con medida de protección o responsabilidad penal del ICBF.

El joven interesado en participar del programa ya debe estar matriculado en una institución de educación superior pública vinculada a jóvenes en acción o en el SENA.

jovenes-en-accion

MUNICIPIOS DE INTERVENCION

Este programa jóvenes en acción pone toda su atención en intervenir en los municipios de Colombia de acuerdo con los siguientes parámetros:

  • Municipios con oferta de formación permanente en los niveles técnico, técnico profesional y tecnológico del SENA y/o técnico profesional, tecnológico y/o profesional universitario[2] en IES debidamente autorizadas por el MEN.
  • Los municipios deben contar con oferta permanente y propia de programas de educación superior a través de IES de carácter oficial y/o de centros de formación del SENA en las modalidades presencial, distancia tradicional y virtual.

¿COMO PUEDO INGRESAR AL PROGRAMA JOVENES EN ACCION Y SER BENEFICIADO?

Primero se debe tener en cuenta que los jóvenes que quieran ser partícipes del programa deben estar en una edad de entre los 14 y 28 años, no deben contar con ningún profesional universitario y deben encontrarse registrados al menos en algún listado poblacional vulnerable aquí te dejamos algunos:

  • Registro administrativo del Programa Familias en Acción de Prosperidad Social, graduados de bachiller.
  • Red para la superación de la pobreza extrema – UNIDOS o quien haga sus veces.
  • SISBEN III, con uno de los puntajes especificados conforme al área de residencia (desagregación geográfica),
  • Registro Único de Víctimas-RUV, en situación de desplazamiento en estado “incluido”.
  • Listados censales de indígenas.
  • Listados censales del ICBF para jóvenes con medida de protección o responsabilidad penal del ICBF.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jovenes en acción puedes visitar la categoría Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir