Cuestionario de entrada jóvenes en acción

El sistema de seguimiento de cuestionario de entrada JOVENES EN ACCION esta dispuesto para recopilar datos informativos, cualitativos y cuantitativos de quienes son sus participes desde el momento de su inscripción hasta que deja de ser parte de este y así poder medir los resultados en la población.

Con todos estos datos el sistema de jóvenes en acción crea metodologías para alcanzar las metas trazadas.

¿Que vas a encontrar?
  1. El esquema de seguimiento de entrada para jóvenes en acción se orienta a:
  2. Los instrumentos
    1. Los instrumentos que hacen parte del Esquema de Seguimiento son:
  3. Cuestionarios Electrónicos:
    1. Cuestionario de entrada
    2. El Cuestionario de Salida

El esquema de seguimiento de entrada para jóvenes en acción se orienta a:

• Conocer cuales son las vulnerabilidades y fortalezas del programa.
• De estar en una mejora continua para que el sistema se mantenga actualizado y de que no pierda su enfoque.
• Ser transparente en todos sus procesos.

Los instrumentos

Los instrumentos que hacen parte del Esquema de Seguimiento son:

  • Por medio de las plataformas electrónicas se cran boletines informativos de manera electrónica que permiten estar al tanto de las entradas y salidas.
  • Cruces administrativos, que permiten por medio de las planillas de aportes distinguir a aquellos jóvenes que son posibles potenciales beneficiarios de los programas sociales dispuestos por el gobierno nacional colombiano.
  • Conocimientos cualitativos de la población por medio de grupos focales
  • Métodos alternativos de análisis como lo son las redes sociales

Cuestionarios Electrónicos:

LOS CUESTIONARIOS DE ENTRADA, DE SEGUIMIENTO Y SALIDA serán enviados a los jóvenes que hacen parte del sistema por medio de correo electrónico y según sean sus avances en cuanto a los procesos formativos.

Cuestionario de entrada

Su principal función es la de agrupar información que sirva para caracterizar las condiciones de entrada de las personas que según sus condiciones sean aptas para ser beneficiarias y para conocer las personas que por si mismas se encuentren interesadas en ser parte del programa JOVENES EN ACCION.
El Cuestionario de Entrada de Jóvenes en Acción contiene información importante acerca de:

  • Puntos importantes en cuestión sociodemográfica y de núcleo familiar de los jóvenes.
  • Aspiración de los jóvenes en cuanto a la educación y la identificación de las barreras para que ello suceda
  • Fuentes de ingresos del hogar y del joven en caso de que este trabaje.
  • Información psicológica de la percepción de sí mismo y del modo de vida actual de los jóvenes al momento de ingresar al programa.
  • Conocimiento de las habilidades del joven aspirante.

Por su parte el Cuestionar de Seguimiento, se encarga de adquirir datos de los jóvenes durante todo el tiempo de participación en el programa para crear un conocimiento personalizado e identificativo del modo de vida actual y del pasado del joven, según su condiciones socioeconómicas y familiares. Estos datos informativos incluyen:

  • Registros característicos del núcleo familiar.
  • Barreras que impiden que el joven ingrese a los programas de educación superior.
  • Habilidades y fortalezas afianzadas del joven durante la participación del programa.
  • Opinión perceptiva de los jóvenes participantes del programa acerca de este.
  • Cuestionarios acerca de las aplicaciones que los jóvenes del programa de dan a los beneficios recibidos.

El Cuestionario de Salida

se enfoca en agrupar información de todos los jóvenes participante a la salida del programa que permite unificar e identificar que se realizaron cambios en sus condiciones de vida socioeconómicas. Este cuestionario incluye datos tales como:

  • Movilidad social que mide en términos educativos la calidad de patentabilidad del joven con respecto a sus familiares más cercanos.
  • Evaluación de cambio en un periodo de tiempo determinado y que sea satisfactorio para la finalización del programa.
    De acuerdo con lo anterior, se ha dispuesto realizar seguimientos a los jóvenes participantes según su nivel educativo: técnico SENA, técnico profesional IES, tecnólogo SENA, tecnólogo IES y profesional universitario IES.

Esto para la facilitar la obtención de los datos necesarios para hacer los seguimientos en los momentos determinantes.
Es importante tener en cuenta que la aplicación de los instrumentos más específicamente la de los cuestionarios electrónicos dependerá del avance en el proceso de formación en el que va el joven participante del programa en la correspondiente institución educativa y no del tiempo de permanencia.
¡Realizar los cuestionarios es una responsabilidad muy importante como joven participante del programa!

Ingresa AQUÍ para diligenciar los Cuestionarios Electrónicos con su respectivo usuario de acceso y contraseña

En caso de que no pueda ingresar, deberá actualizar sus datos de contacto por medio de la línea gratuita nacional 01 8000 95 11 00, o en la oficina de Prosperidad Social de su municipio.

cuestionario-de-entrada-jovenes-en-accion

Tramites relacionados con jovenes en accion:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuestionario de entrada jóvenes en acción puedes visitar la categoría Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir