Cómo lograr la estabilidad financiera A LOS 30 años

Para lograr estabilidad financiera Administrar nuestro dinero por primera vez puede ser un gran problema, pero con algunos consejos es muy posible lograr están gran meta.

Determinar qué gastar, en qué invertir y cómo hacerlo son las principales cuestiones que determinan la situación financiera de las personas menores de 30 años.

La clave está en entender que la libertad de tomar decisiones financieras también implica responsabilidad tanto en el futuro cercano como en la vejez.

¿Que vas a encontrar?
  1. 5 maneras de lograr la estabilidad financiera a los 30 años
    1. Paso1: Llevar un registro de todos tus gastos
    2. Paso 2: Establezca metas a corto plazo y planes de acción para lograrlas
    3. paso 3: Si quieres ser independiente, primero ahorra
    4. pASO 4: No te dejes tentar
    5. PASO 5: Piensa en tu vejez

5 maneras de lograr la estabilidad financiera a los 30 años

Paso1: Llevar un registro de todos tus gastos

Aunque puede ser un poco tedioso, llevar la cuenta de todos tus gastos -aunque sean pequeños- puede ayudarte a ser consciente y ordenado.

Para que puedas mantenerlos actualizados, la mejor opción es registrarlos en un lugar de fácil acceso. Por ejemplo, en tu teléfono móvil, en un documento local de Excel o un documento Drive que tengas sincronizado en la nube.

Te recomendamos que lo hagas al menos con tu primer sueldo. Te ayudará a adquirir un hábito. Divide tus gastos fijos - lo que tienes que pagar mes tras mes - y los variables de esta lista para que el desglose sea aún más claro.

Una de las principales razones del sobre endeudamiento, la falta de liquidez o la incapacidad para ahorrar es precisamente porque no sabe cómo determinar en qué estás gastando tu dinero.

Por ejemplo, hay pequeñas cosas que compramos pero no entendemos cómo afectan a nuestro bolsillo.

En este blog puedes ver algunas ideas para suprimir los gastos que te ayudarán a generar cambios importantes en tu bolsillo.

Para gastos imprevistos e inevitables, recomendamos tener una reserva de dinero en efectivo. En todos los hogares, no se debe posponer la realización de eventos inesperados como renovaciones o compras. Para esto es el fondo.

Paso 2: Establezca metas a corto plazo y planes de acción para lograrlas

¿Quieres invertir en educación? Una de las mejores soluciones es invertir en tu formación. Si consigues verte como un activo financiero, reforzar tus conocimientos y habilidades será una pieza clave para aumentar tu valor en el mercado laboral O tal vez, estés pensando en hacer muchas cosas que están financiadas íntegramente por ti: comprar un coche, hacer un viaje, etc.

Por eso, en lugar de ahorrar, te recomendamos que visualices tus objetivos y analices cómo lograrlos a tiempo. Por ejemplo, si estás pensando en viajar a Europa, determina el presupuesto que necesitas y el tiempo que necesitas para hacerlo.

El pensamiento a corto plazo funciona porque hay muchos cambios en este período de la vida en poco tiempo.

paso 3: Si quieres ser independiente, primero ahorra

Si quieres dejar la casa de tus padres o de la persona con la que vives, ten en cuenta que tendrás que cubrir algunos gastos importantes.

Si piensas alquilar, también tendrás que pagar una garantía de un mes además de los gastos de mudanza y de mobiliario. Y si lo haces a través de un agente de bienes raíces, también debes considerar la comisión.

Otro hecho es que el propietario o el corredor generalmente requieren que el salario del inquilino sea tres veces el del alquiler mensual. Esto puede variar dependiendo de la zona en donde desees vivir.

Si compras, tendrás que acumular dinero el inicio, considerando los gastos de adquisición, y luego pagar la hipoteca mensualmente. En este caso, te recomendamos que el préstamo no supere el 25% de tus ingresos.

Los primeros meses de independencia te ayudarán a ajustar tu estilo de vida. Por supuesto, no podrás gastar lo que quieras ahora, y tendrá que priorizar tus gastos fijos.

pASO 4: No te dejes tentar

Cuando abras una cuenta y empieces tu vida financiera, se abrirá un mundo de posibilidades.
Aquí es donde se encuentran el crédito de consumo, la tarjeta de crédito y la línea de crédito. Mantener el dinero sin seguimiento es un error que cometen muchos usuarios.

Queremos que entiendas que es una buena idea usar estas alternativas si lo haces conscientemente. Ninguna de ellas es gratuita y tiene intereses relacionados.

También debes pensar en la mejor opción para ti: ¿debes usar una tarjeta de crédito o pedir un préstamo, pedir una tarjeta de crédito o una línea de crédito? En un sentido amplio, podemos responder que todo depende del tipo de gastos en los que quieras incurrir, de tu situación financiera y de las condiciones que te ofrezca tu banco.

PASO 5: Piensa en tu vejez

Muchos jóvenes tendrán dificultades para financiarse económicamente en la vejez. Si trabajas por tu cuenta, asegúrate de mantener tus contribuciones a fondos de pensión en orden.

En el caso de los trabajadores por prestación de servicios o contratados, lo ideal es tener claro de cuánto será la pensión recibida según el sueldo.

Esto te permitirá saber si realmente puedes vivir con ese dinero o necesitas buscar otra alternativa que complemente tu jubilación. Algunas de ellas son las pensiones voluntarias, los depósitos a plazo o los fondos mutuos.

¿Te gusto nuestro post sobre lograr estabilidad financiera? Dejanos un comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo lograr la estabilidad financiera A LOS 30 años puedes visitar la categoría Finanzas personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir