Ley Borrón y Cuenta Nueva6 minutos de lectura

Ley-Borrón-y-Cuenta-Nueva

¿Te has preguntado cómo salir de Datacrédito y limpiar tu historial crediticio? La Ley Borrón y Cuenta Nueva es la respuesta que muchos han estado esperando. Esta ley permite a los ciudadanos colombianos borrar sus deudas antiguas y empezar de cero. En este artículo te explicamos cómo puedes hacerlo y así mejorar tu perfil crediticio.

¿Que vas a encontrar?
  1. ¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva?
  2. ¿Cuánto tiempo estará vigente la Ley de Borrón y Cuenta Nueva?
  3. ¿Cómo mantener una buena calificación en las centrales de riesgo?

¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva?

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva, que entró en vigencia en noviembre del 2021, ha sido una gran oportunidad para muchas personas que tenían deudas pendientes y que estaban afectando su historial crediticio. Según Natalia Tovar, vicepresidente Jurídica y de Asuntos Corporativos de DataCrédito Experian, esta ley eliminó más de 2,5 millones de obligaciones con registros negativos que correspondían a deudas que tenían una mora de 8 años o más. También se eliminaron los registros negativos de deudas que fueron canceladas hace más de 6 meses o aquellas que tenían moras menores a ese periodo.

Ahora, gracias a esta ley, cualquier persona que pague sus obligaciones este año, tendrá solamente un reporte negativo por seis meses, independientemente del tiempo que haya pasado desde la mora. Esto les da una nueva oportunidad para ponerse al día y recuperar su historial crediticio.

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva también tiene beneficios para diversos grupos de la población, como las Mipyme, pequeños productores del sector agropecuario o turístico, personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes, víctimas del conflicto armado, jóvenes y mujeres rurales que tengan cualquier tipo de crédito agropecuario con Finagro, y los deudores o codeudores que tengan obligaciones crediticias con el Icetex. Si ellos pagan sus obligaciones durante la vigencia de la ley borrón y cuenta nueva, se les retirará el reporte negativo de su historial de crédito de forma inmediata.

Es importante tener en cuenta que el periodo máximo de seis meses de reporte negativo en centrales de riesgo, solo aplicará para quienes cancelen sus deudas durante el año de duración de la amnistía.

Una vez culmine este tiempo, la permanencia del dato negativo en las centrales de riesgo volverá a la norma anterior, es decir, será el doble del tiempo en que te demores en cancelar tus compromisos financieros, pago de servicios o cualquier otro contrato. Eso es un máximo de cuatro años.

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva ha sido una gran oportunidad para muchas personas que han visto cómo su historial crediticio ha sido afectado por deudas pendientes y registros negativos. Es importante aprovechar esta oportunidad para ponerse al día y mejorar nuestra vida crediticia con una correcta educación financiera.

  • 2,5 millones de obligaciones con registros negativos fueron eliminadas por corresponder a deudas que tenían una mora de 8 años o más.
  • Todo el que pague sus obligaciones este año (hasta la vigencia de la ley), así tenga una mora de seis meses, un año, dos o tres, solo tendrá un reporte negativo por seis meses.
  • La norma también tiene beneficios para quienes tengan clasificación como Mipyme, pequeños productores del sector agropecuario o turístico, personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes, víctimas del conflicto armado, jóvenes y mujeres rurales que tengan cualquier tipo de crédito agropecuario con Finagro, y los deudores o codeudores que tengan obligaciones crediticias con el Icetex.
  • Si ellos pagan sus obligaciones durante la vigencia de la ley borrón y cuenta nueva, se les retirará el reporte negativo de su historial de crédito de forma inmediata.
  • Esta es una de las normas de mayor impacto positivo que ayudará en la reactivación económica de las familias para este 2022, según el senador David Barguil.

¿Cuánto tiempo estará vigente la Ley de Borrón y Cuenta Nueva?

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva que permite a las personas borrar sus reportes negativos en las centrales de riesgo entró en vigencia en noviembre del 2021 y tendrá una vigencia hasta octubre del 2022. Esto significa que aún tienes tiempo para beneficiarte de sus ventajas.

Aprovecha este periodo de tiempo para regularizar tus deudas y ponerte al día con tus pagos. Con esta medida podrás mejorar tu historial crediticio y tener mejores oportunidades en el futuro para solicitar préstamos, créditos y financiamientos.

No dejes pasar esta oportunidad única de mejorar tu situación financiera. ¡Actúa ya y benefíciate de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva! Las partes importantes del texto que resalto en negrita son: la entrada en vigencia de la ley en noviembre del 2021, su duración hasta octubre del 2022 y la importancia de aprovechar esta oportunidad única para mejorar el historial crediticio. Además, es fundamental actuar rápidamente para beneficiarse de esta medida y tener mejores oportunidades financieras en el futuro.

¿Cómo mantener una buena calificación en las centrales de riesgo?

Paga tus deudas a tiempo o renegocia tus condiciones: Es esencial cumplir con tus compromisos financieros a tiempo. En caso de no poder hacerlo, acércate a las entidades originadoras de crédito para renegociar las condiciones de tu deuda y evitar caer en mora. Para lograrlo, es importante saber cómo utilizar las tarjetas de crédito de forma responsable y aprovechar sus beneficios.

Mantén un historial crediticio positivo: Tu historial crediticio es tu carta de presentación ante las entidades financieras. Una buena historia de crédito no solo te permite acceder a préstamos, sino que te da la posibilidad de obtener mejores condiciones en montos, tasas y tiempos.

Organiza tu presupuesto: Es vital tener un presupuesto que te permita tener claras tus fuentes de ingresos y tus gastos. Una buena organización financiera te ayudará a lograr tus objetivos y evitar gastos innecesarios.

Monitorea tu reporte de crédito: Mantén un monitoreo constante sobre tu reporte de crédito para asegurarte de que la información que contiene es verídica y corresponde a tu realidad financiera. La mejor manera de hacerlo es de forma gratuita.

Haz una planeación financiera: La planeación financiera es una forma efectiva de tener unas finanzas saludables y evitar reportes negativos. Establece metas a corto, mediano y largo plazo y trabaja para cumplirlas. Mantén el control y evita gastos que te alejen de tus objetivos.Recuerda que una buena salud financiera es esencial para evitar el estrés financiero que puede afectar tu salud. Sigue estos consejos y mejora tu historial crediticio. En Tributi estamos comprometidos a ayudarte en la toma de decisiones financieras, ¡contáctanos si tienes alguna pregunta!

Si quieres seguir aprendiendo sobre estos temas, te invitamos a leer nuestros artículos sobre finanzas personales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ley Borrón y Cuenta Nueva6 minutos de lectura puedes visitar la categoría Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir